Las dificultades del amor....
Regresamos de vacaciones y acuden a terapia muchas parejas con problemas..parece que las cosas han cambiado,que el amor se desgasta...veamos porqué ocurre esto...
Cierto es que el amor es lo que mueve, o debería mover, el interior
personal de las gentes que habitan en este mundo (no olvidemos que
estamos en un mundo en el que poderoso caballero don dinero), y también
es cierto que la PERSONA ha de estar preparada para enfrentarse a la
vida y a todos sus vaivenes, como no es menos cierto que el ser humano y
sus sueños hacen del amor un sentimiento que mira hacia la dirección de
las estrellas, el cielo y, en definitiva, sólo los deseos de soñar de
la forma más bonita posible.
Pero no podemos olvidar las expectativas de cada individuo que forma la
pareja. Es difícil que funcione cuando uno mira solamente al cielo, las
estrellas, las puestas de sol y se olvida de que hay una tierra con sus
realidades, con sus luces y sombras. Es posible que uno de los dos ame
como debe amar y el otro sólo quiera sentirse amado y deje en manos del
primero todo el motor que mueve la vida de la pareja, del matrimonio.
¿Quién es el sano: el que rompe la relación por no soportar enfrentarse a
las crisis o el que quiere intentar buscar puntos intermedios y hablar
para negociar?
Reflexionemos sobre estas preguntas porque cada ser, cada individuo,
cada miembro de la pareja, tiene su propio y subjetivo concepto del
amor, su propia escala de valores, e incluso, sus propia escala de
prioridades, y cuando no coinciden en su mayoría...mala cosa. Lo
importante es haberse entregado y tener la conciencia tranquila de haber
hecho lo que uno sabía hacer y lo que unos llaman neurosis de amor o
amor neurótico, a veces no es más que un intentar salvar algo porque le
merece la pena que de una u otra manera, parece que está roto. ¿Roto?
Hemos de tener muy claro que
no es nada bueno dejarnos llevar por nuestras propias creencias y
visiones subjetivas de las cosas o problemas que se nos presenten. No
todos sentimos igual y todo puede llegar a ser comprensible, por lo que
se hace necesario, y no de forma teórica sino totalmente práctica,
emplear la EMPATÍA, arte difícil que nos hará entender al otro y quizás
no tomar decisiones tan drásticas. No opines bajo tu criterio y tu
vivencia; sal de ti y ponte en su piel para encontrar su dolor y tu
percepción de las cosas cambiará.
También es normal que nadie aprenda en cabeza ajena y hemos de asumir
que tenemos nuestro corazón particular y nuestras propias perspectivas,
que pueden ensombrecer las situaciones introduciendo una visión distinta
de un mismo hecho. Aún así creo que todo es cuestión siempre de
matices. No el negro y el blanco van a pintar la vida, sino que los
matices de grises también llenan las situaciones de la vida que enmarcan
nuestros criterios a la hora de "juzgar" una situación. Y aquí
llegamos, tal vez a la necesidad positiva de aprender a relativizar;
aprender a que no todo es tan malo ni tan bueno, a que los problemas
están para algo y que si hemos de saltar al aprendizaje de la vida es
mejor hacerlo salvando los problemas que no teniendo ninguno.
Lo que sí es cierto e inamovible es que sin el AMOR no elevamos a
sabiduría lo vital; sin amor no se facilita el camino a ser Persona,
Pareja o Padres; sin el amor no obtenemos la Acción Máxima para Organizar el Reconocimiento,
tanto interno como del exterior. En pocas palabras, el amor es el gran
facilitador que ayuda a emprender acciones encaminadas a abordar la
solución de cualquier tipo de problema.
Pero se necesita trabajo, energía, voluntad, para que germine...
Reflexionemos y saquemos vuestras propias conclusiones. Es un buen ejercicio...